sábado, 10 de octubre de 2015

La Logística del Transporte Aéreo

¿Qué es el Transporte Aéreo?El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros, cargamento, mediante la utilización de aeronaves, con fin lucrativo. El transporte aéreo tiene siempre fines comerciales. Si fuera con fines militares, éste se incluye en las actividades de logística.Definición de Aeropuerto:Un aeropuerto es una estación o terminal situada en un terreno llano que cuenta con pistas, instalaciones y servicios destinados al tráfico de aviones. Los aeropuertos permiten el despegue y el aterrizaje de aviones de pasajeros o de carga, además de proveerles combustible y el mantenimiento.


Infraestructuras del transporte aéreo

Los aeródromos son una parte necesaria para el transporte aéreo. Un aeródromo permite el despegue y aterrizaje de las aeronaves.
Los aeropuertos de dividen en dos partes: El lado de aire (del inglés air-side), que incluye la pista (para despegue y aterrizaje), las pistas de carretero, los hangares y las zonas de aparcamiento de los aviones (zonas Apron). El lado de tierra del aeródromo (del inglés land-side) está dedicado al pasajero, e incluye la terminal de pasajeros, las zonas de comercio, aduanas, servicios, estacionamientos y demás.

Características del Transporte Aéreo

  • Rapidez: es el medio de transporte más rápido para largas distancias. Resulta imprescindible para envíos urgentes, de mercancías perecederas o de alto valor monetario.
  • Coste elevado: también resulta el más costoso por kg o m³ transportado de todos los medios de transporte.
  • Carga limitada: debido a la capacidad de carga por peso o por volumen del avión y las medidas de las puertas y accesos.



Ventajas y desventajas del Transporte Aéreo

Ventajas:
  • Agilidad Administrativa
  • Seguridad
  • Velocidad














Desventajas del Transporte Aéreo:
  • Peso de la mercancía, ya que puede exceder de la capacidad de carga del avión.
  • Volumen, ya que las puertas de las bodegas tienen unas dimensiones ajustadas.
  • Falta de oferta, ya que podemos encontrarnos en momentos puntuales del año en los que la capacidad global esté ya absorbida por la demanda de envíos.



Tipos de aviones

En la clasificación de las aeronaves según su diseño aparecen:
  • Los aerodinos: aeronaves más pesadas que el aire y, por lo tanto, las únicas capaces de generar sustentación; como el avión y el helicóptero, entre otros vehículos
  • Los aerostatos: aeronaves más livianas que el aire, por lo que no generan sustentación; como el globo aerostático y el dirigible.
También se puede clasificar las aeronaves según el tipo de carga que transportan:
  • Avión comercial: destinado básicamente al transporte de pasajeros, que suele llevar algo de mercancía en la bodega.
  • Avión de carga: destinado al transporte de mercancía en su totalidad.
Carga transportada por tipo de avión
Tamaño del aviónPorcentaje
Avión pequeño (hasta 30 t de carga)46 %
Avión mediano (entre 30 y 50 t de carga)36 %
Avión grande (más de 50 t de carga)18 %



La Cadena Logística del Transporte Aéreo de Mercancías

El servicio de transporte aéreo se inicia con la entrega de la mercancía a la compañía aérea.
La compañía aérea contratada, o en su caso el operador aéreo del integrador, realizan el transporte aéreo de la mercancía por vía aérea hasta su destino final, momento en el que la mercancía es descargada y transportada a la terminal de carga por el agente de handling de rampa. Una vez que la mercancía es transferida a la empresa de handling de carga, se realiza en la terminal una primera comprobación y contraste de la mercancía, a partir de la información recibida de la compañía aérea que ha llevado a cabo el transporte de la misma.
El transporte aéreo es la única solución para aquellos envíos de productos perecederos que, bien por su corto tiempo de vida. 
Los usuarios del transporte aéreo de mercancías son todas aquellas personas, naturales o jurídicas, que requieran transportar una mercancía por vía aérea y los cuales identificaremos como:
En origen: Cargador o expedidor.
En destino: Consignatario o destinatario.
La importancia del usuario reside en que es el, quien define la demanda, cuyas características deberán ser bien analizadas y evaluadas:

Servicios de Transporte Aéreo en Panamá


En la actualidad el Aeropuerto de Tocumen atiende a más  5 millones de pasajeros al año con más de 54 destinos a través de 14 aerolíneas internacionales. Sin embargo el nuevo  plan maestro de desarrollo del aeropuerto internacional de tocumen contempla 4 fases que permitirán su crecimiento hasta  el año 2025, este crecimiento permitirá manejar el tránsito de 30 millones de pasajeros y contempla también el desarrollo de 20 terminales de manejo de carga.
Con una inversión del orden de los 4 millones de Dólares y una infraestructura de unos 3,500mt2,   la compañía Gulf Coast  International Cargo tiene previsto establecer  un centro de manejo logístico en el aeropuerto de Tocumen. Este contará con un centro de acopio y recibo de la Cadena de Frío; en dicha instalación aeroportuaria realizará la pre certificación tanto para productos agrícolas de exportación de nuestro país, como aquellos que transitan por el mismo.

Este proyecto  será un área de transferencia  aérea de productos refrigerados únicamente y contara con los servicios de la pre certificación  lo cual será un atractivo para atraer carga atreves de Panamá.
Como un complemento adicional, el Gobierno de Panamá está iniciando mejoras sustanciales a aeropuertos en ubicaciones clave del país como Colón, David, Bocas del Toro, y la construcción de un aeropuerto en las provincias centrales que permitirá un acceso directo a costas y playas desde el interior del país.
El HUB  de las Américas operado por Copa
Es considerado el octavo más grande del mundo y ofrece más de 45 destinos a 24 países en las Américas con excelentes conexiones, en algunos casos, hasta con una frecuencia de tres viajes diarios a las ciudades más importantes de América Latina.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario